Una Cuenta Pública Participativa es un mecanismo de rendición de cuentas que involucra a la sociedad en la evaluación de procesos de gestión pública en instituciones del Estado. Es decir, es una actividad abierta que se realiza anualmente y supone un proceso de intercambio y diálogo participativo entre las instituciones públicas y la sociedad.
Este proceso sirve para fortalecer y ampliar los espacios de participación de la sociedad civil tanto en ámbitos de información, transparencia y acceso, con el fin de consolidar una gobernanza democrática promoviendo el diálogo y la expresión del pluralismo social.
En la Cuenta Pública Participativa de la Superintendencia de Educación 2021 se abordarán las principales acciones realizadas por la institución en el periodo, a través del trabajo de las divisiones de Denuncias y Comunicaciones; Fiscalización; Fiscalía; Administración General, e Intendencia de Educación Parvularia.
Durante el desarrollo de la Cuenta Pública Participativa 2021 (actividad online que se transmitirá en vivo), se realizarán talleres de reflexión por grupos y una plenaria de síntesis y orientación del trabajo institucional 2022.
25 de mayo 2022: Publicación en sitio web de documento borrador Cuenta Pública Participativa de la Superintendencia de Educación, periodo 2021.
31 de mayo 2022: Realización online de la Cuenta Pública Participativa 2021, con el desarrollo de talleres participativos de conversación y plenaria de síntesis.
3 de junio 2022: Plazo final para hacer llegar consultas y/o comentarios al borrador del documento de Cuenta Pública Participativa 2021.
7 de junio 2022: Publicación de Documento final de Cuenta Pública Participativa 2021.
El martes 31 de mayo, en una actividad en la que participaron más de 350 personas, se presentó la Cuenta Pública Participativa 2021 de la Superintendencia de Educación (SIE), a través de una transmisión en vivo por el canal de YouTube y del sitio web www.supereduc.cl, para dar a conocer las principales acciones desarrolladas por la SIE durante el año pasado.